15/2/10

Besando a Punset


Yo he entrado en el edificio con prisas. Ahí en el vestíbulo estaba esperando Eduard Punset. No me esperaba a mí, por supuesto. Él esperaba a su editor y yo iba a una visita de obras.

Como si nada me he acercado y le he saludado con total familiaridad y le he dado dos besos.

Estaba enfrascada en mis cosas, pensando en la reunión que iba a empezar ya, recopilando detalles y dándole vueltas a algunos cabos sueltos.

Ha sido una reacción emocional... puesto que mi cerebro racional estaba ocupado, quien ha dado la señal de alarma ha sido una parte no consciente y me ha saltado el automático: ¡conozco!, ¡le tengo afecto! me acerco, beso.

Punset me resulta una figura familiar (le he visto un montón de veces en la tele) y he leído con placer varios de sus libros (es decir, es como si hubiésemos hablado mucho), y me despierta simpatía. En mis archivos emocionales ocupa un lugar parecido a ese tío lejano, sabio, algo excéntrico y entrañable que todos hubiésemos deseado tener.

He pasado del reconocimiento-via-archivos-emocionales a la acción, filtrando racionalmente demasiado tarde... no es la primera vez que me ocurre.

Pero como el tío lejano, sabio, algo excéntrico y entrañable que merece ser ha encajado Punset mi afectuoso saludo y mi cierta turbación posterior al arrebato afectivo. Un señor.

3/2/10

entretejiendo naderías

La foto es de Leonid Andreyev, y la encontré aquí.


J.L. Borges

El remordimiento

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.

27/1/10

se divorcian los tupperwares?

Increible colección de Tuperwares, cada cual con su tapa puesta.
Las chicas acuden felices y en tropel a la tupper-partie.

Encontré la foto aquí.


Grandes misterios de la vida doméstica (2)



Da igual si empiezas con una colección de veinte o si los compraste de tres en tres: cuando te haga falta uno de esos recipientes herméticos de plástico... no conseguirás encontrar su tapa.

Por mucho que rebusques en el fondo del armario, vas a descubrir que tienes aproximadamente la mitad de recipientes y la mitad de tapas. Por supuesto, imposibles de casar entre sí.

Resígnate, respira, déjalo fluir... Es una de las Leyes Inmutables de la Cocina.




También en esta serie de Preguntas Trascendentales:
Grandes misterios de la vida doméstica (1): Comen calcetines las lavadoras?

14/1/10

Red SOStenible

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña Internet no será otra tele y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.

30/12/09

carbón de azúcar


En navidad mi familia se reúne en la casa de mis padres en el Pirineo. Reunión del clan con convivencia de 24h, lo que lo hace aún más meritorio, son desayunos, comidas y cenas a tutiplén. No hay escape, no puedes huir luego a tu propio espacio para descomprimir hasta la siguiente sentada: me toca dosis de familia reconcentrada.

Sí, en Navidad todos rescatamos al niño que llevamos dentro, y eso, precisamente, puede ser muy peligroso, porque esos niños interiores son pequeños resentidos, envidiosos, cabrones y ávidos egoístas que no atienden a razones y reclaman para sí el trozo más grande del pastel.

Nunca me ha extrañado que en Navidad haya asesinatos.

Pese a todo lo hemos sobrellevado bastante bien.

Y enseñando a mi madre a usar el escáner que le hemos regalado (son remarcables su interés y ganas con lo de internet a sus 76 tacos), me encontré esta foto, que me pareció muy tierna. Era diminuta y tramada, no la he podido mejorar más.

Se trata de la tienda de mi familia, una tienda de pueblo de aquellas en las que se vendía de todo, como en las del oeste, con la decoración de Reyes en el año 1937.

Ese buzón de rey mago de cartón piedra aún está en el desván de la casa, y recuerdo que me daba pánico entreverlo en la sombra lleno de polvo cuando yo era pequeña.

Me impresionó la sobriedad y escasez de la juguetería disponible, no se ve muy bien, pero yo puedo reconocer:

En el ángulo superior izquierdo los bastidores para bordar, debajo las muñecas de cartón y los juegos de cocinas de hojalata... incluso una mandolina!, sección chicas.

Abajo los triciclos, un caballito y unas carretillas, y a la derecha, detrás de las maletitas para ir al cole (tengo fotos con batita escolar y una de esas) unos juegos de carpintería con nivel, martillo y sierra... sección chicos.

Delante del buzón del rey hay un estante metálico con algunas chucherías y los saquitos de carbón de azúcar.

Y ya está.
Ese era el catálogo de sueños infantiles posibles de nuestros padres.
Nuestros hijos están tan sepultados por objetos disponibles y continuamente ofrecidos que yo no sé ya si les queda espacio para anhelar.

24/12/09

las reuniones del clan

Pieza de Canto Vendôme - BM - ms. 0125 del Catálogo de Iluminaciones Francés


No soy muy entusiasta de las entrañables, me gusta mi familia, pero toda a la vez y agolpada... como que me sobrepasa.


Re-publico un texto de Canetti que se me aparece cada año, me aúlla sobre el hombro, como el espíritu de las navidades pasadas:

"Creo que la familia es algo así como un pecado mortal. No hay nada más bonito que una madre, un padre, un hermano, una hermana, pero cada uno por separado, todos juntos en un solo sitio son mortíferos, se asfixian mutuamente y le quitan el aire a uno. En cada ciudad del mundo, pero muy alejados uno del otro, debería haber una de esas monstruosidades, un hermano, un hijo, incluso una tía, pero nunca y en ningún lugar juntos. Habría que buscarlos en sus respectivas ciudades, con grandes dificultades, y las reuniones de todo el clan deberían castigarse con la cárcel, como las conspiraciones."


Elias Canetti , de una carta a su hermano Georges, 28 de junio de 1948; traducción de Juan José del Solar.





- glugluglugluuu, dijo el pavo.

Que les sea leve.

12/12/09

Perder placer es triste

José Luis Piquero

Huecos

Perder placer es triste Luis Cernuda
Cuando estoy en su casa duermo solo. No me he atrevido nunca a afrontar el pasillo que velan los ronquidos frágiles de sus padres. A veces, en la noche, noto el hueco invisible que no ocupamos juntos. Y entonces pienso siempre en el amor que no hicimos en días de intimidad pospuesta y acaso sin saberlo. No en las húmedas noches ni en los prados borrosos de calor ni en las playas soleadas: en el vagón sin ella y en las tardes de clases y en los libros leídos y olvidados y en las peleas tontas y en esas dos semanas de necia calentura hasta que dijo sí. Ah, las aguas paradas, el corazón inquieto. Perder placer es triste y el deseo irreemplazable muere a cada instante en un mundo de amantes silenciosos. Pero por la mañana, cuando se van sus padres -vermú dominical-, ella viene a mi cama, soñolienta y desnuda. Su ternura que es próspera llena un hueco en el mundo y deja al corazón sin argumentos.






Luis Cernuda

Perder placer es triste

Adolescente fui en días idénticos a nubes, cosa grácil, visible por penumbra y reflejo, y extraño es, si ese recuerdo busco, que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy. Perder placer es triste como la dulce lámpara sobre el lento nocturno; aquél fui, aquél fui, aquél he sido; era la ignorancia mi sombra. Ni gozo ni pena; fui niño prisionero entre muros cambiantes; historias como cuerpos, cristales como cielos, sueño luego, un sueño más alto que la vida. Cuando la muerte quiera una verdad quitar de entre mis manos, las hallará vacías, como en la adolescencia ardientes de deseo, tendidas hacia el aire.

Creative Commons License Los contenidos de este blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0.